Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

IMPORTANCIA DEL CICLO DEL CARBONO.

El ciclo del carbono es uno de los ciclos biogeoquímicos más complejos y es crucial para el equilibrio de la Tierra al ser el carbono el principal componente de la materia de los seres vivos. Asimismo, el dióxido de carbono influye en el clima del planeta, ya que atrapa parte de la radiación del Sol y así el calor se mantienen constante e idóneo para la supervivencia. Sin embargo, en las últimas décadas los niveles de dióxido de carbono han aumentado bastante, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, lo que ha contribuido al fenómeno conocido como calentamiento global, y subsecuentemente, al cambio climático.

¿ EN QUE CONSISTE EL CICLO DEL CARBONO ?

Imagen
Es un proceso complejo y no lineal, es decir, muchas de las reacciones por las que el carbono se intercambia suceden al mismo tiempo. Para entenderlo, hay que partir de la presencia del dióxido de carbono en la atmósfera, que es el principal depósito de C. -El dióxido de carbono como desecho de la respiración de los seres vivos y de otros procesos de combustión entra en la atmósfera. -Algunos procesos geológicos, como las erupciones volcánicas y la emisión de gases de los géiseres, liberan al aire una gran cantidad de carbono, contenido como dióxido de carbono. -Las plantas absorben el CO2 del aire a través de las estomas de sus hojas para realizar su proceso de fotosíntesis. Una vez que el compuesto está en su interior, el CO2 y el agua captada del suelo son sintetizados con ayuda de la clorofila para producir azúcares. Después, las plantas sintetizan dichos azúcares en compuestos complejos de carbono en los tejidos. -Una pequeña parte del CO2 regresa a la atmósf...

CICLO DEL CARBONO (DEFINICIÓN)

Imagen
El carbono es un elemento químico no metálico cuyo símbolo es C. Es uno de los elementos más importantes y abundantes en la corteza de la Tierra, y forma parte de todos los seres vivos. Gracias a su versatilidad y la capacidad de sus átomos de unirse a los principales bioelementos, se forman diferentes combinaciones que son la base de las moléculas de los organismos. En suma, el carbono es el principal componente de la materia orgánica. En principio, el carbono se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2). El ciclo del carbono se define como un ciclo biogeoquímico por el cual se intercambia carbono entre los distintos organismos de la Tierra a través de diversas reacciones entre la biosfera (suma de los ecosistemas), la litosfera (capa sólida superficial del planeta), la hidrosfera (aguas bajo y sobre la superficie del planeta) y la atmósfera (aire). Este intercambio permite que el carbono regrese a la atmósfera y que retorne a los seres vivos.

LOS 15 HUMEDALES DE BOGOTA.

Bogotá cuenta con 725,01 hectáreas de humedales. Estos espacios son fundamentales para el medio ambiente y la vida humana, pues son cunas de biodiversidad biológica y fuentes de agua. Los humedales también son ecosistemas en el que habitan muchas especies que son fundamentales para la subsistencia de muchos animales y plantas. Nuestros humedales le brindan a la humanidad agua dulce, alimentos, materiales de construcción y, también, controlan las crecidas de los ríos. Por si fuera poco, también contribuyen a la mitigación del cambio climático. En la capital tenemos 15 hermosos sitios declarados como humedales –aunque hay más que están a la espera de este reconocimiento-, lugares de los que podemos disfrutar para cuidarlos y amarlos. En nuestra ciudad no es necesario desplazarse largas distancias para disfrutar de la naturaleza. A continuación, esta una lista con los nombres, localidad y dirección de los humedales: 1.       Tibanica (localidad...

FUNCIONES, BIENES Y SERVICIOS DE LOS HUMEDALES PARA BOGOTÁ.

Imagen
       Reguladores del ciclo hídrico: Controlan y previenen inundaciones, retienen sedimentos y nutrientes, contribuyen en la descarga y recarga de acuíferos, funcionan como reservorios de aguas.         Mejoramiento de la calidad del aire:  Son sumideros de CO2, son retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de micro climas, Productores de oxígeno.         Espacios de conservación biofísica de la región: Refugio de biodiversidad endémica, hábitat esencial de diversas especies residentes y migratorias.        Espacios pedagógicos: Invitan a la contemplación, la reflexión y la calma, son aulas vivas para el aprendizaje, áreas de recreación pasiva, generadores de conocimiento e investigación (5). Generan el rescate de la identidad territorial y la identidad cultural, nos transportan a épocas ancestrales y nos recuerdan de dónde venimos y para donde vamos.

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

Imagen
La distribución de los humedales del Distrito, en un amplio gradiente altitudinal, hace evidente la importancia de ellos en el cumplimiento de funciones ecológicas estratégicas dentro de la diná-mica hidrológica regional, en el desplazamiento de la fauna, en su migración altitudinal, en la diversidad ecosistémica local, y como elementos importantes dentro de la red de conectividad de la Estructura Ecológica Principal y Regional.

¿QUE ES UN HUMEDAL?

Imagen
Son ecosistemas de gran valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas (ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable, llamada zona de manejo y preservación ambiental. Los humedales Bogotanos son ecosistemas de gran importancia biológica, social, cultural y dentro de la estructura ecológica principal hacen parte del sistema de áreas protegidas, entendida como “el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural”, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución de la cultura en el Distrito Capital. ¡Protejamos los humedales, aún queda mucho por cuidar!

AGUA EN COLOMBIA

Imagen
El 46% de los recursos hídricos son utilizados para el sector agrícola. De acuerdo con el profesor de la Universidad Nacional, Gabriel Gillot, la “creencia de que Colombia posee una gran riqueza hídrica está siendo perjudicial para la conservación”. La contaminación hídrica a razón de los residuos domésticos, residuos industriales, actividades agropecuarias y mineras incide profundamente en el deterioro de los ecosistemas hídricos. Para el caso de los ecosistemas de páramo en Colombia, es fundamental sean aplicadas las medidas acordadas por las Naciones Unidas en el marco de la Cumbre del Clima en las que se establecen la reducción y eliminación de las prácticas que provocan el cambio climático, como es el caso de la deforestación y la reducción de la emisión de CO2, además de limitar las actividades agropecuarias y comerciales en gran escala que tienen altos impactos negativos en la alta montaña según lo ha señalado la organización mundial Greenpeace. Se...

ESPECIES EN PELIGRO

Imagen
De las 56.343 especies registradas por el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia, un total de 798 especies de plantas se encuentran amenazadas, 313 animales vertebrados y 74 invertebrados, de los cuales 264, 50 y 6 respectivamente, se encuentran en peligro crítico. La construcción de megaproyectos y la minería son unas de las principales causantes de la extinción de la fauna y flora silvestre, además de la comercialización y prácticas como la caza indiscriminada de animales.

ECOSISTEMAS EN COLOMBIA

Imagen
El modelo económico ha tenido fuertes repercusiones sobre los ecosistemas del país. Alrededor del 48% del territorio nacional presenta procesos de desertificación, lo que quiere decir que, cerca de 49 millones de hectáreas de la superficie del país han sufrido procesos de degradación convirtiéndose en zonas áridas y semiáridas, con impactos negativos sobre la producción biológica de los ecosistemas y el ciclo hidrológico. De acuerdo con cifras del Instituto Agustín Codazzi en 2015, de las 114'174.800 hectáreas del territorio nacional, sólo el 16% de las áreas tenían protección legal. Entre los departamentos con niveles de desertificación catalogadas como muy alta se encuentran: La Guajira, Cesar y Santander, seguido por Boyacá, Atlántico, Córdoba y Sucre con un nivel alto. En relación con los bosques Seco-Tropicales, el Instituto Alexander Von Humboldt señala que, de los 9 millones de hectáreas con este tipo de ecosistema, en la actualidad subsiste úni...

DÍA DE LA TIERRA

Imagen
El  Día de la Tierra (oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra) es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL: Conocer las principales causas de contaminación de los humedales de Bogota como también entender las características de estos y lo importante que son para el medio ambiente al igual que saber que especies de fauna y flora viven en ellos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer las diversas instituciones que se encargan de cuidar y velar por estos lugares de Bogota. Identificar y comprender las causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan nuestro país o ciudades y en especial a los humedales de Bogota. Reconocer la gran diversidad de fauna y flora de estos lugares  como sus principales características y todo lo relacionado con estos. Tratar de que los estudiantes y la comunidad conozcan todo esto para que colaboren en cuidar estos lugares ya que son muy importantes para todos los seres vivos. Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.

¿PROBLEMÁTICAS DE LOS ECOSISTEMAS (HUMEDALES Y FUENTES HIDRICAS) EN BOGOTA?

Imagen
Cuidar del medio ambiente es cuestión de que cada uno de nosotros como miembro de la sociedad asumamos el compromiso de respetar y cuidar el entorno. Debemos recordar que cuando hablamos de medio ambiente nos referimos tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc... Preocuparse del medio hoy, significa preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para el ser humano respetando los procesos y componentes naturales del medio.            Es indispensable tomar medidas desde la institución escolar a fin de colaborar en la preservación del medio ambiente y crear y fortalecer una conciencia del manejo adecuado de desechos, reciclaje de aquellos elementos que se pueden reutilizar y especial cuidado de las cuencas hidrográficas que nos rodean ya que actualmente estamos atravesando una gran cr...